This post is also available in: English

Este articulo es un homenaje especial a mi madre Rosita, mi abuela Mamá Licha, mi tía Minita, Víctor mi querido tío, y a mis mejores amigos "Pancho" y Heidi, todos ángeles en el cielo.
México es un país de cultura y tradiciones y el 2 de noviembre es uno de esos días muy especiales para nosotros los mexicanos pues celebramos aquellos que han pasado a mejor vida y es una excelente oportunidad para que recordemos que hay vida después de la vida y que la muerte puede ser celebrada de la misma manera que celebramos la vida.

El Día de los Muertos coincide con la celebración Católica del "Día de Todos los Santos" y se remonta cientos de años cuando los aztecas solían dar tributo a la diosa Mictecacihuatl, la reina de Mictlán o conocida como Señora de la Muerte, cuya función era velar por los restos de los muertos y presidía las fiestas aztecas de los muertos las cuales ahora conocemos como el Día de los Muertos.

Tradicionalmente las familias de todo México recuerdan a sus seres queridos cocinando sus platillos favoritos, colocan un altar de veneración con pan tradicional y calaveras dulces y velas. Visitan el cementerio en donde arreglan las tumbas y esparcen pétalos de flor de cempasúchil para que las almas encuentren su camino a casa y puedan disfrutar del festín colocado en la ofrenda del altar.

La flor de cempasúchil es también conocida como Marigold de los Muertos, una planta que se ha utilizado ampliamente y cosechado por los antiguos aztecas con fines medicinales para curar varias enfermedades, especialmente las relacionadas con problemas del estómago.

Hoy en día algunas zonas de México siguen utilizando estas flores para preparar té o espolvorear en la decoración de los alimentos e incluso para ofrecer como ofrenda a aquellos que han dejado este mundo.
Al celebrar esta tradición quiero reconocer el trabajo de un increíble artista y fotógrafo mexicano Carlos Contreras de Oteyza, quien amablemente nos permitió utilizar sus fotografías para ilustrar esta historia sobre la celebración del Día de los Muertos.

Los invito a celebrar conmigo este día tan especial, recordando a los que ya no están en este mundo pero aún viven en nuestros corazones y pensamientos.
- Fajitas de Ternera Estilo Tex-Mex Receta Fácil - junio 23, 2024
- Chutney Picante de Mango y Piña - noviembre 17, 2022
- Quesadillas de Flor de Calabaza, Receta - noviembre 10, 2022